Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escribir

Viernes literarios en Alibri: La Barcelona medieval y mágica por Glòria Sabaté

Imagen
El pasado viernes 11 de noviembre acudí a la segunda sesión de los Viernes Literarios organizados por la Universidad de Barcelona en colaboración con la librería Alibri. Se trata de unos talleres en los que escritores que ubican la acción de la trama en un momento temporal concreto de Barcelona, hablan sobre esos escenarios y ese ambiente que impregna la cuidad. El de este viernes se trataba de la Barcelona medieval de mano de Glòria Sabaté a través de su novela "La filla de Lilith".  Ha sido una sesión muy interesante en la que la autora nos ha expuesto ciertos detalles de la forma de vivir y de pensar de la Barcelona del sigo XIV, lejos de los estereotipos medievales. Como en la novela, Gloria nos ha conducido por una ciudad sucia, maloliente, peligrosa, con extrema pobreza.  En la novela "La filla de Lilith" los prostíbulos y las prostitutas son elementos muy importantes. Glòria explicó como los prostíbulos están protegidos, en cierto modo, por la...

Marketing aplicado a escritores

Imagen
El pasado 20 de octubre acudí a la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona para dar una charla sobre escritura, publicación y el escritor como marca. Este último punto fue interesante la reacción de algunos oyentes que no entendían el por qué tener que trabajar tanto el concepto de escritor y, sobre todo, una vez publicado, el por qué de seguir difundiendo.  Aquí chocamos con la concepción romántica de el escritor que solo se dedica a tejer historias. Sería fantástico, pero, ante todo, nosotros no somos un escritor reconocido y por tanto debemos trabajar por tener una comunidad de lectores, y segundo, los tiempos han cambiado. Tanto en lo que se refiere a demanda como a las formas publicar: co-edición, autopublicación, crowdfunding, amazon,... y dar la espalda a ello es cerrarse puertas. También han cambiado las formas de comunicarse. Antes estaba los medios de comunicación, con notas de prensa  a los diarios y radios para salir como noticia. Pero a...

Conferencia en la UB sobre crowdfunding en la publicación y el escritor como marca

Imagen
Hoy he podido disfrutar de una gran experiencia. Gracias a Gloria Sabaté y a Lourdes Soriano por contar conmigo para participar en el taller que organizaba la Universidad de Barcelona titulado "Del underdog al best-seller: escribir, publicar y leer novela hoy". Mi sesión tenía como título "La experiencia del crowdfunding en la publicación y el escritor como marca". Ha sido una hora muy intensa y muy fructífera. También es cierto que con asistentes tan entregados, todo es más fácil. Cuando Gloria me dijo que tenía que ir pensando un título para la exposición, me pareció hablar sobre el crowdfunding como herramienta para publicar y como ello permite desarrollar la marca de escritor. La primera parte he expuesto todo lo relacionado con el crowdfunding, su definición, que pasos seguir, ventajas e inconvenientes, consejos. También he diferenciado el crowdfunding individual (usando una plataforma por libre) o publicar con una editorial que usa crowdf...

Nace una novela: Semana 2

Imagen
Algunos te dicen "Ah, ¿ya tienes la idea? ¿Y qué? ¿Llevas mucho escrito?". Nada más lejos de la realidad. ¿Por qué? Porque antes hay un largo trabajo de planificación. Sin obviar el tema de que uno no vive de esto y tiene otros asuntos laborales que atender y familiares. Buenos, esta semana me he centrado en pulir ciertos detalles de los personajes, ya había creado las fichas, pero eso no significa que sean definitivas. También he trabajado aspectos de la trama, uniendo cabos. Hay ciertos aspectos temporales que me fallan y se ha de mejorar. También he ideado varias opciones de cómo iniciar la novela, en qué momento, con qué escena. Tengo 3 opciones y ninguna clara. Y por último, dudando entre 2 opciones del momento temporal en el que ha de transcurrir la acción. Dependiendo de si hay variación de 1 año o no, los acontecimientos cambian mucho. De momento, esto es lo poco que puedo aportar de esta segunda semana, pero espero que sea de interés ver...

Nace una novela: semana 1

Imagen
Es díficil, muy difícil arrancarle tiempo al tiempo, pero es así de cierto. También es cierto, tal como leo en muchos blogs sobre consejos a escritores, que uno debe forzarse a escribir o al menos a realizar tareas relacionadas con ello. Ya hace tiempo que tengo en mente varias tramas para posibles novelas. Cada una de géneros diferentes. Seguras en mi mente, tengo 3 historias para 3 novelas. Pero son eso, ideas etéreas. Pero hay que forzarse. Creo que el mero hecho de llevar como un libro de abordo de la evolución semanal, me puede llevar a ir avanzando en el libro (porque, seamos sinceros, de otra forma va caer en el abismo del intento). Esta es la primera entrada de mis andadas en la nueva novela.  ¿Qué es lo que hecho? Pues bien, he plasmado la idea en papel. He redactado una pequeña sinopsis de cinco líneas.  Luego he anotado los lugares (que ya tenía claro) dónde ha de suceder la historia. He buscado cierta información al respecto por inter...

Blogs y twitters de cabecera

Imagen
imagen de freepik.com En mi afán de estar al día en temas literarios, reseñas y consejos para escritores, sigo regularmente unas cuentas de twitter que a su vez publican artículos en sus interesantísimos blogs. Son blogs que, a mi humilde opinión, todo escritor debería consultar para múltiples temas: consejos, ideas, reseñas, actualidad. Cada uno tiene su estilo, su diseño, su temática, sin embargo, cada uno se complementa y enriquece el mundo del escritor. Ahí va: Ateneo Literario @AteneoLit Blog: ateneoliterario Mariana Eguaras @MarianaEguaras Blog: Marianaeguaras Ana Bolox @ana_bolox Blog: anabolox Alejandro Quintana @jandroquintana Blog: oficiodeescritor Edicion y marketing @editorlibre Blog: correcionesyeditores Literautas @literautas Blog: literautas Gabriella Campbell @ProyectoPoema Blog: gabriellaliteraria Viktor Valles @ViktorValles Blog: viktorvalles Eva Tejedor @writterworking ...

Personajes principales y secundarios

Imagen
Los personajes principales Son el centro de la acción, los que llevan la voz cantante. Cumplen funciones decisivas para el curso de la narración. Características: Sufren cambios a lo largo del proceso narrativo Poseen un móvil para sus actos: su acción puede provenir de un deseo, de un temor, de una necesidad que les obliga a luchar contra las circunstancias. Pero no tienen por qué ser heroicos.  El lector se siente atraído por estos personajes, incluso aunque su conducta no sea heroica. Se produce una identificación emocional entre ellos y el lector. La historia del personaje principal o protagonista domina la acción. Los personajes secundarios Apuntalan la historia de los personajes principales con sus propias historias. Funciones: Los hay que son protagonistas de subtrama, brotes que crecen alrededor del tronco principal.  Apenas evolucionan o, si lo hacen, son movidos por las circunstancias y no por la voluntad. Muchos personajes secundarios van...

7 razones por las cuales tu actitud como escritor está destinado al fracaso

Imagen
Mi amiga Mónica Moyano tiene un blog muy interesante que asesora sobre como emprender un negocio. Es asesora de marketing digital, mentora y emprendedora. Tiene un post con el título " 7 RAZONES POR LAS CUALES TU NEGOCIO ESTÁ DESTINADO AL FRACASO " (podéis acceder a él pinchando en el título) que he cogido como referencia para adaptarlo a los escritores.  Cada punto es el mismo enunciado que en su post, pero adaptando el contenido a escribir. Espero que os resulte interesante.  Dar las gracias Monica Moyano por permitirme usar sus puntos y por tener un blog tan interesante. 1. No estás haciendo algo que realmente te apasiona. Está claro que esto es algo muy importante para sacar adelante tu novela y no hablamos del hecho de escribir, pues se supone que eso te apasiona, no. Me refiero a que la historia, la trama, el género te apasiona, dejando de lado modas, imposiciones que te lleven a escribir sobre algo que no te apasione. Eso luego en la novela, se nota....

Los ladrones de tiempo

Imagen
En cualquier actividad o tarea que hagáis, se dan una serie de "ladrones del tiempo" que interrumpen nuestro trabajo. Cada actividad o cada puesto de trabajo tendrá unos específicos. En este post os voy a  numerar los ladrones del tiempo que existen para que los relacionéis con la profesión de escritor. - Visitas inoportunas: en una oficina está claro que puedes recibir múltiples visitas, pero el escritor trabaja desde casa, aunque aquí también puede tenerlas (amistades, comerciales, reparaciones, correos, etc). Se recomienda tres trincheras para defenderse de estas visitas inoportunas: Que no entren. Que no se siente. Que se vayan pronto. - El teléfono: llamadas recibidas y llamadas emitidas. Para el primer caso es preferible marcar un periodo preferente para recibirlas y darlo a conocer ("de 12 a 14 estoy disponible") y sobre todo, no te alargues demasiado en las conversaciones. En cuanto a las llamadas emitidas, estos son algunos consejos: ...

Normas para programar el tiempo

Imagen
En el anterior post os hablé de las características del tiempo. Como escritores, algo muy importante es la programación del tiempo. Es una actividad que debe acabar siendo habitual y diaria. Veamos que te puede llevar a poder acabar esa novela que tienes en la cabeza: - Ten siempre preparado tu programa antes de iniciar la jornada. Lo más cómodo es dedicar a esta actividad los últimos minutos de la jornada precedente. Se trata de decidir que parte de la trama vas a abordar, de que personajes vas a hablar, que documento debes consultar, que lugares debes visitar, qué llamadas hacer, etc... - Programa tus actividades en función de los objetivos que quieras alcanzar. No cuentan las actividades, sino los resultados obtenida. No se trata de estar muy ocupado, sino de terminar lo que se hace. Acabar ese párrafo puede ser un gran objetivo del día. - Elabora tu programa en torno a los temas esenciales. Respétalos y mímalos. - Trata de acompasar tus actividades, en la medida de lo p...

¿Seguro que no tienes tiempo?

Imagen
En el postgrado que estoy estudiando nos hablaron de El Tiempo y de cómo nos absorbe. Me resultó curioso algunas apreciaciones y, en especial, sus características, ya que al compartir experiencias con otros escritores, oyes muchas veces la frase: "es que no tengo tiempo para escribir". Y yo mismo lo digo.  Quería compartir con vosotros  esas características que tiene el tiempo: - Atípico: es totalmente diferente a todos los otros recursos que el hombre conoce.  - Equitativo: cada persona recibe las mismas 24 horas en cada jornada, todos tenemos el mismo tiempo. Por tanto, la forma en que un escritor reparta sus tareas, dependerá de su habilidad para manejar su tiempo. - Inelástico: El tiempo no puede acumularse (el dinero sí), ni ahorrarse, no tomarse prestado. Por tanto, escritor, ponte a escribir ahora. No esperes a tener "mucho" tiempo, pues nunca lo tendrás. - Indispensable: No hay acción humana que pueda realizarse sin tiempo. Así que...

La música en la novela

Imagen
Una novela no solo transmite sensaciones, sentimientos o estados de ánimo de nuestros personajes a través de las palabras o mostrar su carácter mediante las acciones que llevan a cabo, si no que también podemos hacer uso de la música para potenciar o reforzar estos aspectos. Para ello, podemos nombrar canciones que encajen con el mensaje que queramos dar, ya sea para transmitir una emoción o para recalcar la personalidad de un personaje. Podemos tener nuestra propia base de datos de canciones, pero internet nos da la posibilidad de facilitarnos la tarea. Veamos algunas páginas web que os pueden servir para ambientar vuestras novelas: - Para transmitir sentimientos, emociones: en estas páginas podéis escoger el tipo de música en función del estado de ánimo: Stereomood Musicovery Rockola - La música en la vida del personaje: en Retrojam podéis poner una fecha de nacimiento (la vuestra o la del personaje ficticio) y os dará las diferen...

Que tu novela no sea un alambre

Imagen
dibujo de freepik.es Muchos te dirán que una novela ha de entretener, pasar el rato o incluso aportar información. Todo esto es un complemento, porque lo que realmente ha de hacer es emocionar. ¿A qué se debe el título del post? Me remito a un famoso estudio que me explicaron cuando estudié psicología. El psicólogo Harry Harlow quiso demostrar como es más importante el cariño que cualquier otra necesidad básico, incluso la de alimentarnos. El estudio se hizo con 8 crías de mono en jaulas separadas. En cada jaula había dos modelos de madres: una hecha con tela y la otra con alambres. Pero esta no era la única diferencia. La de alambre ofrecía alimento: tenia un dispositivo en la altura del pecho en el que la cría podía beber leche. Por contra, la de tela no lo tenía.  Resultado: las crías pasaban el mayor tiempo con las de tela y solo se separaban para ir a beber a la de alambre. Y las crías preferían aquellas madre de tela que desprendían calor de las que no. En otra...

Decidido el nombre del personaje

Imagen
Decidido el nombre del personaje principal de la siguiente novela... y lo habéis escogido vosotros! Me hace mucha ilusión crear de forma conjunta los elementos de una novela. Con el 60% de los votos, el nombre escogido es.... Bastián Acosta . En segundo lugar quedó Cesar Piñeiro, con un 20% de los votos. Gracias a todos los que habéis participado y espero que os haya gustado formar parte de los primeros pasos de una novela...que no los últimos. Estad atentos pues habrán más decisiones a tomar.

¿Cómo recabar información para tu novela?

Imagen
dibujo by Freepik.com Escribir una novela no es solo sentarse delante del ordenador y decir "venga, voy a crear una historia". Esa historia que queremos desarrollar tiene muchos elementos a tener en cuenta: los personajes, los lugares, el ritmo, el tiempo, el narrador, etc. Todo eso hay que pensarlo, planificarlo y, sobre todo, informarse. Es esta una fase muy importante y que nos provocará grandes sacudidas en nuestra historia, porque un nuevo dato puede hacernos cambiar un camino o descubrirnos una conexión entre dos argumentos. He querido compartir mi experiencia con La fórmula Terradas, una novela en la que he tenido que documentarme mucho. Pero ¿de qué?, os preguntaréis. Primero abordaré las diferentes vías para recabar información: - Libros : las bibliotecas ofrecen interesantes libros de ensayo, bibliográficos, guías que nos pueden aportar mucha información. En mi caso, La fórmula Terradas incluye un personaje tan importante como Albert Einstein. Revisé ...