Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fantástica

Reseña: La restauradora de Amanda Stevens

Imagen
El argumento prometía, pero luego, a medida que vas leyendo, todo se va al traste, aunque he de decir que el final algo ha mejorado la opinión general del libro. Vamos por partes. La novela narra la historia de Amelia Gray que se dedica a restaurar cementerios y que tiene el don de ver fantasmas. Este don le viene de familia, su padre también tiene el mismo don y le transmite una serie de normas. Amelia trabaja en la restauración de un cementerio en el que aparece una mujer asesinada y un policía con el que establece una extraña conexión: Devlin. Amelia y Devlin llevarán a cabo la investigación de los asesinatos, con la constante presencia de fantasmas que rodean al policía. Hasta aquí, bien. La trama me sedujo, lo que ocurre es que hay algunos errores que rompieron mi idilio con la novela.  Los personajes: Amelia es una mujer llena de clichés: miedosa, aburrida, sumisa, romántica. Salvo su don, su personalidad no aporta nada a la novela. Y luego hay demasiados sec...

Reseña: Tesla y la conspiración de la luz de Miguel A. Delgado

Imagen
Me ha sorprendido por la mezcla de novela histórica y ciencia ficción. La acción sucede en 1931 pero  con avances tecnológicos que nos harían pensar estar en el siglo XXI, sobre todo con la transmisión inalámbrica de la electricidad. Videoconferencia, teléfonos móviles, situados en 1931. Es lo que se llama Steam-Punk. La novela juega con la idea que de todos los inventos de Edison y de Marconi fueron robados a Nikola Tesla. La trama nos sitúa en los últimos años de Tesla, medio ermitaño y paranóico, pero todo se desencadena con la muerte de Edison. En la novela aparecen muchos personajes reales como J.P. Morgan, Astor, Tesla, Marconi. La acción es conducida a través de un personajes ficticio, Edgar, un joven que sueña con ser piloto de las líneas transatlánticas. Edgar admira a Edison, pero por casualidades del destino su vida se cruzará con la Tesla y se verá envuelto en una lucha por el el bien de la humanidad, al tiempo que descubre todo el engaño sobre Edison. ...

Reseña: La espada de Joram de Margaret Weis y Tracy Hickman

Imagen
Hace ya tiempo que me leí la saga de La espada de Joram que consta de 4 libros. Una saga fantástica escrita por Margaret Weis y Tracy Hickman. Cuando es su día la leí me asombró el gran despliegue de imaginación.  Os dejo aquí la sinopsis de cada volumen, no sin antes comentar un par de aspectos a destacar y que hace referencia a los personajes. Uno de ellos es el protagonista, Joram: me gustó mucho su fuerza de superación, de lucha ante las adversidades y de justicia. Y el otro es el gran Simkin, un personaje de gran complejidad y que parece no tener más consecuencia que la de molestar, pero tendrá un gran papel en toda la historia. La historia nos muestra un mundo al revés, en que la Magia es algo normal, mientras que no tenerla significa tener un problema. Un gran saga del género fantástico que recomiendo mucho . Vale la pena (salvo el cuarto volumen, que para mi gusto estaba ya un poco forzado y no aporta gran cosa a la historia). Volumen 1: La Forja ...

Reseña: El atlas de las nubes de David Mitchell

Imagen
Un libro para sorprenderse, un libro innovador, un libro para aprender estilos narrativos, un libro para comprender que es eso de la voz narrativa, un libro para romper esquemas... un libro fantástico. Esto es lo que he pensado cuando lo he acabado. Cuando piensas que en literatura no se pueden inventar formar para explicar una historia: !zas! Te cae El atlas de las nubes en las manos y ves que sí. David Mitchell juega con la estructura narrativa y los diversas formas de explicar una historia: diferentes épocas, diferentes estilo narrativos, diferente narrador, diferentes lenguajes. Desde un diario, pasando por unas carta hasta llegar a un interrogatorio. De primera persona a tercera. Del siglo XIX a un futuro muy muy lejano. La historia se bifurca en 6 historias diferentes que aparentemente no tienen nada en común. La primera parte del libro te explica cada historia, ubicada en épocas diferentes: 1850, 1931, 1970, actualidad, futuro y futuro post-apocalíptico, en orden cronológ...

Reseña: 22/11/63 de Stephen King

Imagen
22/11/63 de Stephen King Hacía muchos años que no leía nada Stephen King ya que aburrí un poco los mismos argumentos y estructuras narrativas. Leí la noticia de la novela 22/11/63 y al conocer el argumento pensé que valdría la pena leerlo. Y así ha sido. Me he sentido absorbido por la historia desde las primeras páginas y a pesar de su grosos (más de 800 páginas), lo he devorado. Para mí ha sido conocer un nuevo Stephen King. A pesar de la historia fantástica, es más realista, más cercano, más personal. Profundiza mucho en los temas emocionales y las relaciones entre personas. Se aleja de los monstruos para adentrarse en los miedos personales. ¿Qué harías si pudiera viajar en el tiempo? Seguramente ver cosas históricas que quedan plasmadas en los libros de historia, pero también surge otra pregunta, ¿cambiarías algo? Seguramente todos diríamos que sí, pensando en cosas nuestras, pero la tentación de modificar la historia ante hechos trágicos es palpable. Por ejemplo situarnos...