Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciencia-ficción

Reseña: El mapa del cielo de Félix J. Palma

Imagen
Un juego narrativo, eso es El mapa del cielo. ¿Género? No intentéis etiquetar esta novela. Ciencia ficción, aventuras, amor,... de todo un poco. Se trata de la segunda novela de la trilogía victoriana, la primera es El mapa del tiempo , aunque son novelas independientes, sí que sus tramas se entrelazan, permitiendo al lector de la primera novela completar ciertos huecos narrativos. Lo que más me fascina es el tono, el estilo y el narrador que usa Félix J. Palma. La novela está narrada en tercera persona (salvo algunos capítulos narrados en primera persona que son extractos del diario de un personaje), un narrador omnipresente pero que se muestra como tal, como narrador y juega con nosotros, sabedor de su poder de poder enseñar y ocultar partes de la historia. Este narrador interactua con nosotros, como si estuviéramos sentados en el sofá de casa y nos estuviera explicando la historia. Uno tiene la sensación de estar leyendo aquellas novelas de "Elige tu propia a...

Reseña: El ruido de un trueno de Ray Bradbury

Imagen
El ruido de un trueno de Ray Bradbury En referencia a la entrada de la reseña de 22/11/63 de Stephen King  pongo esta referencia a un cuento de Ray Bradbury sobre los viajes en el tiempo. Publicado por primera vez en 1952 en una revista. En el 2005 se hizo una película, El sonido del trueno, claramente inspirada en el cuento. La historia transcurre en 2055 donde una empresa, Safari en el tiempo, SA,  ofrece a sus clientes viajes en el tiempo para matar animales prehistóricos. La acción se inicia con un tal Eckels que contrata dichos servicios, justo el día en que Keith ha ganado la elección presidencial contra el dictador Deutscher. Acompañado de los guías, uno de ellos Travis, realizan el viaje. Al llegar, Travis le avisa a Eckels que no debe salirse de la plataforma que hay en el camino, ya que cualquier cambio podría alterar la historia. Aquí se nos plantea el tan famoso efecto mariposa aplicado a los efectos de los hechos históricos. Es decir, si sale del ...

Reseña: 22/11/63 de Stephen King

Imagen
22/11/63 de Stephen King Hacía muchos años que no leía nada Stephen King ya que aburrí un poco los mismos argumentos y estructuras narrativas. Leí la noticia de la novela 22/11/63 y al conocer el argumento pensé que valdría la pena leerlo. Y así ha sido. Me he sentido absorbido por la historia desde las primeras páginas y a pesar de su grosos (más de 800 páginas), lo he devorado. Para mí ha sido conocer un nuevo Stephen King. A pesar de la historia fantástica, es más realista, más cercano, más personal. Profundiza mucho en los temas emocionales y las relaciones entre personas. Se aleja de los monstruos para adentrarse en los miedos personales. ¿Qué harías si pudiera viajar en el tiempo? Seguramente ver cosas históricas que quedan plasmadas en los libros de historia, pero también surge otra pregunta, ¿cambiarías algo? Seguramente todos diríamos que sí, pensando en cosas nuestras, pero la tentación de modificar la historia ante hechos trágicos es palpable. Por ejemplo situarnos...